La International Seafood Sustainability Foundation (ISSF) define el cercenamiento de la aleta de tiburón (shark finning) como la práctica de retener a bordo las aletas de tiburón y descartar al mar el resto del cuerpo.
Somos conscientes de que el shark finning contraviene el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO y su Plan de Acción Internacional para la conservación y gestión de las poblaciones de tiburones. También contraviene y no respeta un número de otras resoluciones pasadas por organismos marinos internacionales, cuya intención es minimizar el desperdicio y los descartes. El shark finning causa la muerte de un alto número de tiburones cada año y amenaza una especie considerada vulnerable.
Por estas razones, KULALIA, S.L, así como cualquier afiliada y subsidiaria, teniendo en cuenta las medidas de gestión aplicadas por los Organismos Regionales de Ordenación Pesquera (OROPs) y las normas nacionales e internacionales para la conservación de la vida marina, ha establecido e incorporado a su política de compra y comercialización de atún los siguientes puntos:
- Condenar y prohibir el cercenamiento de la aleta de tiburón (shark finning).
- Evitar transacciones comerciales con barcos que hayan sido identificados por los Organismos Regionales de Ordenación Pesquera (OROPs), o por las autoridades nacionales o internacionales, como participantes en la práctica del cercenamiento de la aleta de tiburón y/o no descarguen todos los tiburones con las aletas naturalmente intactas, si se retienen.
- Evitar transacciones comerciales con cualquier compañía que no haya prohibido y condenado la práctica del cercenamiento de la aleta de tiburón; no llevar a cabo transacciones con compañías que no tengan una política pública prohibiendo el shark finning y requiriendo que los tiburones sean descargados con sus aletas naturalmente intactas, si se retienen.